
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
El encuentro dirigido por el congresista del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco, sirvió para exponer las brechas para la regularización que tiene la población migrante en el Perú
Durante la última semana, VeneActiva junto con otras organizaciones fue parte del «Primer Foro Internacional Diagnóstico Migratorio: crisis y oportunidad», organizado por el congresista del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
El encuentro que se realizó en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de Perú sirvió para exponer las brechas de regularización que tiene la población migrante y refugiada en el Perú. Los representantes de diferentes organizaciones como ACNUR, OIM, la Superintendencia Nacional de Migraciones, congresistas y embajadores también estuvieron presentes en la reunión, con el firme propósito de generar mejores alternativas para una migración segura, ordenada y regular.
“Trabaja sin etiquetas”: una iniciativa para fortalecer las habilidades laborales de la comunidad LGTBIQ+
A la actividad asistieron: la Clínica Jurídica Juan Germán Roscio (@clinicajgr ), los Consejos De Residentes (@cdrvenezuela), Ocasiven ( @ocasiven ), Valientes Sin Frontera (@valientessinfronteraperu), la Asociación de Abogados Venezolanos en Perú (@asociacion.avep), El Cirineo, Trabajando Sin Frontera (@trabajandosinfrontera), Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo, así como organizaciones que pertenecen a la Coalición por Venezuela (@coalicionve) y la Mesa Pansocial, que agrupa a migrantes, refugiados y peruanos retornados.
Diáspora venezolana en Perú interviene en la II mesa migratoria para disminuir barreras
Durante la última semana, VeneActiva junto con otras organizaciones fue parte del «Primer Foro Internacional Diagnóstico Migratorio: crisis y oportunidad», organizado por el congresista del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
El encuentro que se realizó en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de Perú sirvió para exponer las brechas de regularización que tiene la población migrante y refugiada en el Perú. Los representantes de diferentes organizaciones como ACNUR, OIM, la Superintendencia Nacional de Migraciones, congresistas y embajadores también estuvieron presentes en la reunión, con el firme propósito de generar mejores alternativas para una migración segura, ordenada y regular.
“Trabaja sin etiquetas”: una iniciativa para fortalecer las habilidades laborales de la comunidad LGTBIQ+
Diáspora venezolana en Perú interviene en la II mesa migratoria para disminuir barreras