
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
La aplicación permite solicitar y conocer para la protección humanitaria de los migrantes venezolanos en Perú
Perú es el segundo país en el mundo con la mayor población refugiada y migrante de Venezuela. Son más de 1.5 millones de personas que afrontan dificultades para acceder a información confiable y actualizada que les permita realizar trámites, como regularizar su situación migratoria o solicitar protección humanitaria.
Para disminuir esta brecha de información, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) lanzaron oficialmente InfoContigo.
Una plataforma integral que, mediante una línea gratuita y un chat de WhatsApp, brinda información sobre acceso a derechos y servicios disponibles, orienta y recibe quejas y comentarios sobre los programas de las agencias.
«La atención a las necesidades humanitarias y de desarrollo de la población refugiada y migrante es una prioridad para la ONU Perú. En consecuencia, diversas agencias, fondos y programas trabajan en coordinación con el Estado peruano y sus socios humanitarios para brindar asistencia humanitaria, orientación y protección a estas personas», afirmó Igor Garafulic, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú.
Más de 3 mil venezolanos reciben tratamiento antirretroviral contra el VIH en Perú
El representante de ACNUR en Perú, Federico Agusti, señaló que “existe una considerable brecha en el acceso a información y orientación para la población refugiada y migrante.
InfoContigo busca concentrar servicios en una sola línea, donde las personas refugiadas y migrantes puedan tener acceso de manera rápida y eficiente a apoyo, información y orientación”.
InfoContigo nace desde la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) con el propósito de brindar una respuesta inmediata a las diversas necesidades y problemáticas de estas personas en Perú, para lo cual cuatro agencias de Naciones Unidas unieron esfuerzos para atenderlas en un solo canal, facilitando la búsqueda de información clara y veraz.