
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Informe revela que la prevalencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en esta población mayor de 18 años es superior (1.01%)
Conoce cuándo comenzarán los expulsiones de los no regularizados en Perú
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Perú desarrolló la primera encuesta bioconductual entre población migrante venezolana que vive en Lima, Callao y Trujillo.
Entre los resultados, el informe arrojó que la prevalencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en esta población mayor de 18 años es superior (1.01%) a la reportada por las autoridades de salud en el caso de la población adulta peruana (0.3-0.4%).
Venezuela tiene el número más alto de refugiados de toda latinoamérica
En este mismo contexto, el Ministerio de Salud informó que 3.951 venezolanos reciben tratamiento antirretroviral contra el VIH.
Las estadísticas de esa instancia también dan cuenta que a mayo de 2019, alrededor de 1,600 venezolanos estaban viviendo con VIH en Perú; sin embargo, a diciembre del 2021 ya se contabilizaban 8.000.
Dentro de las recomendaciones que desarrolla el informe de la OIM están la de facilitar el acceso a servicios de prevención y diagnóstico, así como la inclusión de agentes comunitarios migrantes que ayuden a llegar hasta esta población.
Veneactiva y Promsex atienden a población sexodiversa extranjera en Perú
La OIM recomienda también asegurar el acompañamiento de casos y acceso a tratamiento oportuno, además de apoyar la realización de los exámenes auxiliares para dar inicio al TAR. Este último punto fue identificado como limitante para el inicio del tratamiento debido al costo de dichos exámenes.
Otros temas de salud que afectan a la población migrante venezolana destacados en el estudio de la OIM son los casos de tuberculosis y los problemas de salud mental