
Veneactiva presente en IV Congreso venezolano de Psicología
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
Los primeros esfuerzos de este programa se han implementado en Manchay
Ana María Diez estuvo en el Migracentro de Puruchuco y destacó la funcionalidad de esos espacios
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
Los primeros esfuerzos de este programa se han implementado en Manchay
Ana María Diez estuvo en el Migracentro de Puruchuco y destacó la funcionalidad de esos espacios
El 14 de octubre se celebró el 1er Congreso de Salud Mental para la Comunidad Venezolana en Diáspora, una iniciativa de las ONGs Veneactiva, Plan País, CEDRO y las redes de Coalición por Venezuela y la Red Global de la Diáspora de Venezuela
Al menos 75 mil extranjeros han solicitado el CPP
El 1er Congreso de Salud Mental para la Comunidad Venezolana en Diáspora, fue un encuentro híbrido con sede presencial en Lima, que logró juntar a ponentes de más de 7 países con el fin de visibilizar los principales problemas en temas de salud mental que afecta a la comunidad migrante venezolana alrededor del mundo.
A lo largo del evento desarrollado en cuatro mesas de trabajo, en donde desde la perspectiva de profesionales de la salud mental y de organizaciones que trabajan con la diáspora venezolana en el área, se trataron temas como principales diagnósticos, indicadores de violencia, integración socioeconómica e incidencias y acciones colaborativas que se llevan a cabo en diversas partes de mundo.
Conoce cuándo comenzarán los expulsiones de los no regularizados en Perú
“Esto constituye una iniciativa con la que queremos poner sobre la mesa la salud mental como prioridad y crear grupos de trabajo que den alicientes a esta realidad que acongoja a migrantes venezolanos alrededor del mundo”. Comenta Nurys Morín, vicepresidenta de VeneActiva y organizadora del evento.
A la cita asistieron representantes de diversas organizaciones internacionales, entre las que destacan OIM Salud, Flacso Argentina, Care Perú, Hias, World Vision, Quinta Ola, OCASIVEN, CAPS, Venezolanas Globales, Psicólogos sin Fronteras, entre otras; y participaron más de 300 asistentes de más de 10 países como: Venezuela, España, Perú, Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos, Portugal, Alemania, Bélgica y más.
Las conclusiones, fortalecer las alianzas entre organizaciones para visibilizar la realidad de la salud mental de la comunidad venezolana migrante en el mundo con el fin de crear acciones que sirvan como alicientes de esta realidad, la cual tiene un espacio en cada uno de los rincones en donde se encuentren la comunidad venezolana migrante.
Puedes disfrutar del congreso completo aquí