
Veneactiva presente en IV Congreso venezolano de Psicología
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
Los primeros esfuerzos de este programa se han implementado en Manchay
Ana María Diez estuvo en el Migracentro de Puruchuco y destacó la funcionalidad de esos espacios
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
Los primeros esfuerzos de este programa se han implementado en Manchay
Ana María Diez estuvo en el Migracentro de Puruchuco y destacó la funcionalidad de esos espacios
Trámite se hará través de la Agencia Digital de Superintendencia Nacional de Migraciones
Al menos 75 mil extranjeros han solicitado el CPP
A través del Decreto Supremo N°008-2023-IN, se apruebó el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Superintendencia Nacional de Migraciones que, entre otros aspectos, establece el procedimiento para que las personas extranjeras beneficiarias del carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) puedan solicitar la calidad migratoria Especial Residente.
El nuevo TUPA, que aparece en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, está constituido por setenta y cuatro (74) procedimientos administrativos y veintiún (21) servicios prestados en exclusividad por la entidad migratoria,
Uno de los procedimientos es el cambio de calidad migratoria Especial Residente, que pueden solicitar las personas extranjeras beneficiaras del CPP, con una permanencia mínima de seis (6) meses, computados desde la aprobación de su último permiso temporal. Esta calidad migratoria permite el acceso al carné de extranjería.
Conoce cuándo comenzarán los expulsiones de los no regularizados en Perú
De acuerdo al nuevo TUPA, el pago del derecho de trámite para acceder a la calidad migratoria Especial Residente es de S/ 40.60, el cual se cancela en el Banco de la Nación o Págalo.pe, a través del código 07568. El solicitante deberá ingresar a la Agencia Digital Migraciones y llenar el formulario respectivo, indicando el número de recibo y la fecha de pago.
Asimismo, debe adjuntar la copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el estado peruano o el documento oficial emitido por Migraciones. También, la declaración jurada de no registrar antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes, en el Perú, ni en el extranjero; ni alertas de Interpol, entre otros.
Migraciones evaluará la solicitud presentada en un plazo máximo de 30 días hábiles, dentro de los cuales verificará la información presentada por el solicitante, mediante la interoperabilidad con diversas bases de datos.
Proponen ampliar la regularización de extranjeros en Perú en cuarta Mesa Migratoria
El resultado del trámite será notificado al buzón electrónico del solicitante y, en caso de ser aprobado la citada calidad migratoria, deberá programar una cita para recoger el carné de extranjería correspondiente.
Con la calidad migratoria Especial Residente, los migrantes podrán profundizar su proceso de integración y mejorar su calidad de vida. Al contar con el carné de extranjería, estarán habilitados para trabajar o emprender de manera formal, acceder a diversos servicios públicos y privados y realizar actividades en el marco de la ley.
El nuevo TUPA también establece los procedimientos relativos al Estatuto Migratorio Andino, que regula el derecho comunitario de circulación y establece la residencia temporal y permanente de aplicación a los nacionales de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, entre otros muchos aspectos.
Si deseas hacer el trámite paso a paso haz ingresa aquí