
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Al sonar las alarmas, el personal abandonó las oficinas y se ubicó en un lugar seguro, como lo sugirieron las autoridades de Defensa Civil
Conoce cuándo comenzarán los expulsiones de los no regularizados en Perú
Fue así que al sonar las alarmas cada uno de los presentes dejó sus actividades y bajó por las escaleras para llegar a la avenida y ubicarse en un lugar seguro.
Entre ellos estaban Josuana Salas y su esposo Jesús Rivas, ambos ciudadanos venezolanos que asistieron a la cita presencial en la sede Miraflores, para recibir asesoría para el cambio de calidad migratoria y, cumpliendo el protocolo, se sumaron a la jornada.
Ellos manifestaron que por venir de un país donde con poca actividad sísmica, no manejan mucha información sobre cómo reaccionar en esos eventos.
La asesora legal Mariana Boscán, también de nacionalidad venezolana, rememoró lo difícil que fue enfrentar el primer sismo en Perú: “todos salimos y nos olvidamos las llaves. Fue un caos”. El simulacro le recordó la importancia de mantener la calma.
Pasados los 10 minutos, cada uno de los miembros de la organización regresaron a sus labores para seguir trabajando en beneficio de la comunidad migrante en Perú.
Sin embargo, Montalván recordó la necesidad de tener una mochila de emergencia para poder cubrir las primeras horas fuera del hogar en caso de un potente terremoto y sus respectivas réplicas.