
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
La alta comisionada adjunta para los Refugiados visitó Brasil y el Darién en Panamá para constatar la situación de quienes dejaron su país
Conoce cuándo comenzarán los expulsiones de los no regularizados en Perú
América Latina tiene 20 millones de migrantes y los gobiernos de los paises de acogida necesitan mayor apoyo, afirmó Kelly Clements, Alta Comisionada Adjunta para los Refugiados.
“Si bien ha llamado mucho la atención el aumento del número de personas que se acercan a la frontera de Estados Unidos, no debemos olvidar que la mayoría de las personas desplazadas por la fuerza permanece en América Latina”, recalcó Kelly Clements.
Clements visitó Brasil y en el aeropuerto internacional de São Paulo se encontró con personas afganas refugiadas y también visitó uno de los once albergues para familias refugiadas de Afganistán que fueron instalados por las autoridades de la ciudad.
En Roraima, un estado al norte de Brasil, se entrevistó con refugiados y migrantes que cruzaban la frontera con Venezuela en busca de asistencia y protección. Asimismo, presenció la respuesta humanitaria y de integración de la Operación Acogida de Brasil, un país que ha dado acogida a 623.000 personas refugiadas reconocidas, solicitantes de asilo y otras que necesitan protección internacional (incluidas 459.000 personas que provienen de Venezuela).
También visitó Panamá, específicamente la región del Darién y constató la realidad de quienes arriesgan la vida para cruzar la peligrosa selva: “Panamá enfrenta un desafío sin precedentes con respecto a la respuesta y protección de personas en situación de movilidad humana”, comentó.
En este sentido, agregó: “Resulta vital seguir apoyando iniciativas en América Latina que ofrecen estabilidad y soluciones, como ampliar las vías legales”, señaló. “Si esto es de suma importancia, no debemos olvidarnos de abordar, de raíz, las causas detrás del desplazamiento forzado. Esto se traduce no solo en cooperación para prevenir y resolver conflictos, sino también en acciones urgentes para hacer frente al impacto del cambio climático, así como mejorar la gobernanza, la igualdad y el respeto por los derechos humanos”.