
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
El primer taller estuvo dirigido a periodistas del diario La República quienes aprendieron sobre la amnistía de multas y el Permiso Temporal de Permanencia
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio ofreció la primera capacitación para periodistas sobre cobertura procesos de regularización migratoria vigentes en Perú.
La actividad virtual estuvo a cargo de la especialista, Maholy Sánchez.
La exposición comenzó con la explicación de terminología básica sobre lo que significa ser migrante o ser refugiado y detalló lo que implica para el Estado peruano y las personas.
Dijo que los extranjeros acogidos bajo esos mecanismos protección, así como tienen derechos, también tienen responsabilidades.
Detalló punto a punto en qué consiste brindar y recibir protección basada en el marco de acuerdos internacionales.
Luego, entró a detalle de cómo se realizan los procesos de regularización vigente de manera didáctica. El primer ejemplo fue el acogimiento a la amnistía de multas, sobre el cual recordó que el proceso es finito, es decir, solo tiene 6 meses y detalló paso a paso.
Luego se habló de Permiso Temporal de Permanencia: el documento en el que se sustentó y el paso a paso para completar el trámite en la Agencia Digital de Migraciones.
Conoce cuándo comenzarán los expulsiones de los no regularizados en Perú
Ante la duda por la confusión sobre los términos PTP y CPP, explicó que la denominación es CPP y que amplió el plazo para las personas que ingresaron hasta el 9 de mayo del 2023 y que las personas con este pueden pasar al cambio de calidad migratoria y los que tienen PTP deben esperar 6 meses.
Los objetivos son los mismos, pero ahora cambia el plazo y cubre otras nacionalidades.