
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
La iniciativa fue promovida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas
Cooperación internacional logra que 3.600 Venezolanos en Perú reciban atención médica
Venactiva ratificó su compromiso de seguir apoyando a la comunidad venezolana que hace vida en el Perú con la firma de una declaración de intenciones que contempla profundizar los lazos de amistad y cooperación seguir dando respuesta a las necesidades de la población migrante y refugiada.
En la ceremonia, el representante encargado de Acnur, Christian Carrillo, destacó el arduo e importante trabajo de organizaciones de bases comunitarias en Perú, tanto en Lima como en provincia, que a su vez, han permitido constituir una red de apoyo “a través de la cual se implementan las acciones de ayuda que conduce la organización”.
Paulo Méndez, representante de Veneactiva, resaltó que el convenio lo que busca es fortalecer el trabajo y las capacidades de las instituciones para atender a las personas en concordancia con las labores que desarrolla Acnur.
“Fortalecer la red de colaboración, de intercambio, de información, de experiencias que permitan mejorar la respuesta y generar el fortalecimiento de las distintas luchas que se llevan adelante, como por ejemplo, la erradicación la discriminación, la xenofobia y todo lo que es el abordaje intercultural e inclusivo”, dijo Mendez.
Venezuela tiene el número más alto de refugiados de toda latinoamérica
En el caso particular de Veneactiva “estamos centrados en colocar todo nuestro empeño para ejecutar acciones conjuntas que permitan el desarrollo de las áreas de cooperación. Estaremos trabajando y participando en la elaboración de un plan de trabajo anual conjunto que nos permita reportar los resultados”.
Del mismo modo, se busca coordinar esfuerzos para maximizar las capacidades de cada organización, evitando la duplicidad de esfuerzos y aumentando la eficiencia y efectividad en la administración de los recursos.
Veneactiva puso a disposición de las organizaciones el fortalecimiento de los protocolos de atención a refugiados a través del programa Clínica Jurídica Juan Germán Roscio para evaluar las distintas casuísticas que se van dando en término de las solicitudes de refugio.
Asimismo, ofreció incondicionalmente todos sus programas en las áreas de protección, medios de vida y el área de participación, entre los que destacan el 0800, SMAP, Venemprende y Valiosos para beneficio de los extranjeros.