
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
El delito va ganando terreno y los migrantes son los más vulnerables
Cooperación internacional logra que 3.600 Venezolanos en Perú reciban atención médica
La explotación sexual a través de la prostitución, la pornografía, y la servidumbre sexual también es prominente, afectando al 20% de los y las menores víctimas de trata, sobre todo las niñas.
Más de la mitad de las víctimas de la trata de menores son reclutadas dentro de su propio país, según el reciente informe informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del Centro François-Xavier Bagnoud para la Salud y los Derechos Humanos de la Universidad de Harvard (FXB). El informe revela asimismo que, en casos de trata internacional de menores, los mismos son en su gran mayoría enviados a países vecinos y más ricos.
A pesar de que se han hecho esfuerzos significativos, la cantidad de menores que siguen siendo víctimas de los tratantes sigue siendo alta, sobre todo por factores de desigualdad social, económica, ambiental y política, los cuales promueven las prácticas discriminatorias y con fines de explotación.
Venezuela tiene el número más alto de refugiados de toda latinoamérica
Casi la mitad de las víctimas de trata de menores lo eran para trabajo forzoso (sobre todo los varones) en una amplia gama de actividades tales como el trabajo doméstico, la mendicidad y la agricultura. La explotación sexual a través de la prostitución, la pornografía, y la servidumbre sexual también es prominente, afectando al 20% de los y las menores víctimas de trata, sobre todo las niñas.
De acuerdo con un informe titulado De la Evidencia a la Acción: Veinte Años de Datos de la OIM sobre Trata de Menores Para La Elaboración de Programas y Políticas los y las menores víctimas de trata para explotación sexual eran comúnmente reclutados internacionalmente mientras que el reclutamiento para trabajo forzoso posiblemente se deba más a nivel interno. La participación de familiares y amigos en su reclutamiento suele ser una tendencia prominente y ha ocurrido en más de la mitad de los casos de víctimas menores.
“El informe muestra que la trata de menores es un fenómeno complejo y multifacético, que sigue expandiéndose y evolucionando dentro y fuera de las fronteras. Ninguna franja etaria, ningún género, ninguna nacionalidad son inmunes a la trata de menores; se trata de un fenómeno verdaderamente global”, sostiene Irina Todorova, Encargada de la Unidad Central de Protección de la OIM.