
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Se trata del primer acuerdo suscrito por una ONG venezolana con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú
VeneActiva y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú (Midis) firmaron el último jueves un histórico convenio que busca establecer y desarrollar mecanismos de mutua colaboración para la ejecución de diversas acciones, programas y proyectos.
La presidenta fundadora de VeneActiva, Nancy Arellano y el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, acompañados de otras autoridades, suscribieron el acuerdo que tiene concordancia con la política nacional de desarrollo e inclusión social al 2030.
Arellano precisó que desde el año pasado se ha trabajado junto con el Midis y que la firma de dicho convenio formaliza el compromiso que busca mayores grados de inclusión con miras al desarrollo sostenible.
Además, mencionó la importancia de las barreras que se han identificado en un Estado que asumió el reto de la migración y que ha venido respondiendo y adaptando sus políticas para lograr mayores grados de inclusión y el desarrollo para todas las personas que están en el territorio.
Más de 3 mil venezolanos reciben tratamiento antirretroviral contra el VIH en Perú
SíSeVe ahora permite que personas con CE y PTP puedan hacer sus reportes de violencia escolar
El ministro Demartini enfatizó que la migración en el mundo no debe ser vista como una debilidad. “La migración juega un rol importante, se tiene que entender no como un problema sino como una fortaleza y como una oportunidad que podemos tener siempre y cuando estemos organizados”, sostuvo.