
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
La pieza cinematográfica cuenta la historia de una movilización motivada por un contexto histórico particular y las motivaciones de un migrante interno y otro que viene del extranjero
Conoce cuándo comenzarán los expulsiones de los no regularizados en Perú
La semana en la que se conmemora el Día del Refugiado comenzó por todo lo alto con el estreno del cortometraje Azul Celeste. Una pieza audiovisual dirigida magistralmente por el peruano-venezolano, Igor Olsen, basada en la historia escrita originalmente para el teatro por Mariana Libertad y luego adaptada para el formato cinematográfico.
El cortometraje cuenta la historia de dos embarazadas: una peruana y otra venezolana que comparten situaciones complejas y similares que se van entrelazando con eventos históricos que nos llevan al pasado y, a la vez, nos recuerdan que Perú tuvo también vivió un momento histórico en el que sus ciudadanos se desplazaron de manera forzada para proteger sus vidas.
La producción fue aplaudida al final de la proyección por los asistentes a la sala del Cine Planet Primavera que, a casa llena, se mostraron bastante emocionados y conmovidos por el contenido que acababan de visualizar.
El director Igor Olsen expresó que el cortometraje es un recordatorio de que los procesos migratorios son cíclicos, son inherentes al ser humano y han estado en la historia de toda la humanidad.
“Todos los procesos migratorios son beneficiosos para todos los países de acogida. No hay ninguna historia que haya sido dañina o dejado algún malestar en los países de acogida” , expresó.
Venezuela tiene el número más alto de refugiados de toda latinoamérica
La actriz venezolana, Liz Marina Godoy, quien da vida a Dayana, dijo que la película invita a hacer un ejercicio de memoria “y de recordar que hoy nos toca algunos migrar pero, antes o después serán otros”. Por ello, recomendó nunca perder la sensibilidad “podemos tener diferencias culturales pero siempre debemos tenderle la mano al otro porque no sabes cuándo te la va a tender a tí”.
Tracy Alcantara, quien interpretó a Flor, dijo sentirse satisfecha del resultado final. Comentó que fue un reto lleno de aprendizajes por todo lo que conoció de la cultura de los venezolanos y resaltó la gran lección que le dejó estar en los zapatos de Flor.
Veneactiva y Promsex atienden a población sexodiversa extranjera en Perú
Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva , señaló que trabajos como Azul y Celeste transmiten que la migración “es un fenómeno natural y común en la historia”. Señaló que la producción es un llamado a entender a todas las semejanzas que existen pese a que, supuestamente, podamos tener grandes diferencias. Pensar en que, detrás de ellos y nosotros, en realidad lo que hay es un gran nosotros”.
Esta producción llegó a la gran pantalla gracias al apoyo de la Asociación civil Colibrí, PUCP, Bono Crédito, el Pan del Portu, Karimell’s, Real Plaza Primavera-Cine Planet, Macundales producciones y Veneactiva.