
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
VeneActiva estuvo presente en el lanzamiento del libro que refleja el tratamiento jurídico de todas las normativas que ha emitido el Estado Peruano en los últimos años
La Nueva Compilación Normativa Migratoria fue oficializada por la Superintendencia Nacional de Migraciones durante la última semana. VeneActiva acompañó la presentación del libro que contó con la participación del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández.
El libro refleja el tratamiento jurídico de la migración de todas las normas emitidas en los últimos años por el Estado peruano, en materia migratoria, de manera ordenada y sistematizada.
La nueva Compilación Normativa Migratoria fue publicada con el apoyo de CEDRO, OIM, Acnur y Unicef. Dicha publicación es un testimonio tangible de la evolución normativa migratoria en Perú a propósito de la migración venezolana que se ha registrado en la última década.
El texto incluye leyes, decretos y reglamentos relacionados a los procesos de regularización migratoria a través del permiso Temporal de Permanencia (PTP) y otros mecanismos de acceso de distintos tipos de residencia.
Veneactiva y Novo Nordisk evalúan estrategias para optimizar entrega de insulina
El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chung expresó que se trata de un documento de gran importancia de trabajo e informativo sobre la realidad y la normativa que existe en el país sobre temas migratorios.
Más de 3 mil venezolanos reciben tratamiento antirretroviral contra el VIH en Perú
Nancy Arellano, presidenta fundadora de VeneActiva, destacó que la Compilación Migratoria es una herramienta útil para la migración y para las instituciones que trabajan en regularización y en la defensa de los derechos de los y las migrantes.
“La actualización normativa y la disponibilidad de la información de una manera clara era algo que hacía falta. La última actualización que hacía era de 2017, teníamos una deuda y un rezago en materia de accesibilidad a la normativa actualizada que se ha zanjado el día de hoy gracias a la contribución de CEDRO, OIM, Acnur y Unicef para sacar adelante la impresión”, explicó.