
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Autoridades denuncian desatención de los países vecinos y pusieron en marcha la campaña “Darién no es una ruta, es una jungla”
Conoce cuándo comenzarán los expulsiones de los no regularizados en Perú
“Cada día ingresan entre 2.500 y 3.000 personas, es una situación que nos ha rebasado. “Panamá ha manejado responsable y humanitariamente la situación” dijo el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino,
Así está el panorama en la peligrosa selva del Darién, las autoridades se han gastado más de 60 millones de dólares en la atención de todas esas personas que entran irregularmente, pero el alto flujo los ha desbordado.
Ante esta situación los organismos competentes iniciaron una campaña denominada “Darién no es una ruta, es una jungla” que busca desincentivar el flujo migratorio de irregulares mostrando la realidad a lo que se enfrentan quienes emprenden esta peligrosa travesía.
Venezuela tiene el número más alto de refugiados de toda latinoamérica
La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, dijo que es el momento de establecer “normas y reglas” e incluso dejó entrever la posibilidad de cierres fronterizos.
“Y no me digan que no se puede cerrar la frontera para conversar (sobre) formas regulares de paso”, señaló Gozaine. “Es posible, pero genera (o exige) acción”.
Además de ríos caudalosos y turbulentos, montañas traicioneras, insectos y culebras, los migrantes también se exponen a los asaltos y la violencia de los traficantes de personas. Es una migración que también está exponiendo la vida de miles de niños.
Las medidas están en evaluación y los tránsitos por esa zona fronteriza ya supera los 300.000, según cifras oficiales.