
Veneactiva presente en IV Congreso venezolano de Psicología
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
Los primeros esfuerzos de este programa se han implementado en Manchay
Ana María Diez estuvo en el Migracentro de Puruchuco y destacó la funcionalidad de esos espacios
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
Los primeros esfuerzos de este programa se han implementado en Manchay
Ana María Diez estuvo en el Migracentro de Puruchuco y destacó la funcionalidad de esos espacios
Yolanda Guadalupe Yépez, supervisora del área de Integración, Apoyo Psicoemocional y Vulnerabilidad de Veneactiva informó sobre el programa Viviendo con Diabetes
Sobre la diabetes existen algunos mitos y leyendas que distan de la realidad. La supervisora del área de Integración, Apoyo Psicoemocional y Vulnerabilidad de Veneactiva, Yolanda Guadalupe Yépez Palmero, aclaró algunos de ellos.
“La diabetes no es una enfermedad terminal”, señaló durante su participación en el webinar semanal de la Clínica Jurídica Juan Germán Roscio.
La oportunidad fue propicia para explicar en qué consiste el Programa Viviendo con Diabetes de Veneactiva: una iniciativa de psicoeducación dirigida a pacientes, cuidadores y familiares a quienes se les brindan capacitaciones para el control y la adherencia al tratamiento para una vida saludable.
“Nadie está exento de sufrir un trastorno o enfermedad mental”
Dicha iniciativa empezó hace más de año y medio con capacitaciones virtuales en educación, endocrinología y temas emocionales. Lo siguiente fue el suministro de insulina en el mes de enero.
Resaltó que a la fecha, 62 personas se han beneficiado. Este programa es posible gracias a la Embajada de Dinamarca y el Laboratorio Novo Nordisk.
Yépez destacó que para recibir el medicamento se solicita un informe con vigencia de seis meses y aclaró que, si este supera esa fecha se envía a que reciba atención con un médico especialista.
Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo instaló con éxito el capítulo Perú
En caso contrario se le solicita que presente un perfil básico para ver sus valores.
Enfatizó que los exámenes deben ser cubiertos por la persona que solicite el apoyo del programa.
Por último, recomendó a la población migrante y de acogida llevar una alimentación, una vida sin estrés y hacer ejercicios.
Viviendo con Diabetes se enmarca en el ítem de Seguridad del eje Protección del Heptágono Migratorio diseñado por Veneactiva para diseñar una ruta de arraigo hacia integración del Migrante.