
Financiera Confianza: ¿Eres migrante, quieres un crédito y no sabes cómo conseguirlo?
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
A través de la Clínica Jurídica se explicó qué es la migración como derecho humano
El activista lidera el CDR de Lurín y empezó su labor humanitaria durante su época universitario
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
A través de la Clínica Jurídica se explicó qué es la migración como derecho humano
El activista lidera el CDR de Lurín y empezó su labor humanitaria durante su época universitario
Veneactiva tiene un programa un programa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial que atiende a migrantes y peruanos
El programa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial, mejor conocido como SMAPS es un servicio de atención psicológica que brinda de manera individual o grupal psicoterapia, psiquiatría y psicopedagógica, para la población migrante y de acogida.
Ailin Navas, Coordinadora del área clínica de SMAP, participó en el webinar habitual que desarrolla todos los miércoles la Clínica Jurídica “Juan German Roscio” y pidió que no se estigmatice las enfermedades mentales. Llamó a la sociedad a combatir esos prejuicios y mitos hacen más daño a las personas.“No estás loco y nadie está exento de sufrir un trastorno o enfermedad mental”, resaltó en el conversatorio virtual.
Esta iniciativa ve la luz en el 2021 a raíz de las múltiples solicitudes que se registraban en el Contact Center . “Recibimos llamadas de personas que estaban angustiados, deprimidos con el duelo migratorio, procesos laborales, familiares y de adaptación complicados”, explicó.
Navas fue la primera psicóloga clínica, pero no estuvo sola mucho tiempo. Poco a poco fueron llegando refuerzos ya que rápidamente se coparon las 30 citas que ella podía atender.
Se logró un convenio con la Universidad Metropolitana de Caracas así como la Pontificia Universidad Católica de Perú para ofrecer prácticas profesionales y así aumentar el número de profesionales. Se empezó a brindar el servicio con consultas supervisadas.
Gracias a ello se aumentó la capacidad de atención y actualmente hay 300 pacientes recibiendo atención.
Actualmente son 6 los psicólogos que atienden casos que van desde la depresión, bipolaridad, ansiedad, psicosis, esquizofrenia, TDH y autismo. Abarcan un rango poblacional alto, que cubre desde el niño a la adultez con diferentes cuadros clínicos o trastornos de comportamiento definidos en los manuales de diagnósticos de psicología y psiquiatría.
Según los síntomas que presentan, los pacientes reciben de 6 a 8 terapias o, cuando la situación lo amerita, los derivan a centros especializados.
En algunas situaciones los casos se remiten a otros programas de Veneactiva. Por ejemplo, cuando hay violencia o vulnerabilidad se solicita el acompañamiento de Clínica Jurídica para la asesoría legal o Valiosos para lograr la inserción laboral.
Cooperación internacional logra que 3.600 Venezolanos en Perú reciban atención médica
“Buscamos que el sufrimiento sea atendido con calidad y lo más humano posible. Que podamos conectar con ese dolor, con ese malestar y encontrar salidas, ya no están solos”, resaltó Navas.
“Cuando uno es migrante hay mucha sensación de soledad por lo perdido o duelo por lo que ya no está, por lo que ya no fue. Por eso le recordamos que, aun cuando el ser humano está dispuesto para los cambios, igual nos cuesta mucho y hay que trabajarlo para que sea un proceso que nos permita crecer”, finalizó..