Estereotipos sobre mujeres migrantes y refugias venezolanas afecta su imagen en Perú

Medios de comunicación y redes sociales son responsables, según estudio de Acnur y Amnistía Internacional

Un nuevo estudio de Acnur y Amnistía Internacional pone en relieve el efecto de la difusión de contenidos estereotipados sobre la mujer migrante y refugiada en Perú que distorsionan completamente su imagen ante la sociedad de acogida por estar alejada de la realidad.

La investigación lleva por nombre “Representación de las Mujeres Refugiadas y Migrantes en Medios de Comunicación y Redes Sociales en el Perú” y expone “que estos sesgos son moldeados, en gran medida, por los mensajes de los medios de comunicación y las opiniones vertidas en redes sociales”.

PUEDES VER

Veneactiva y Novo Nordisk evalúan estrategias para optimizar entrega de insulina

La investigación cita una encuesta de Equilibrium CenDe e IDEHPUCP del 2021 en la que son llamativos varios aspectos, uno de ellos es que el 63% de los consultados piensan que son coquetas y 62% que consiguen empleos por su apariencia.

“Estos hallazgos resaltan la importancia de promover una información equilibrada y libre de prejuicios, así como de fomentar una mayor comprensión y empatía hacia este grupo de mujeres para combatir la propagación de estereotipos discriminatorios”, refiere la investigación.

Al bordarse los efectos según la frecuencia de consumo de los medios de comunicación, los resultados arrojan que 73% las ve como oportunistas y 58% las ve como promiscuas.

En barrios y zonas populares el impacto de los contenidos relacionados a mujeres de nacionalidad venezolana es mayor debido la cercanía con las extranjeras.

 

“El hecho de que la persona encuestada conviva en el barrio con personas venezolanas aumenta la probabilidad de adherirse a representaciones negativas sobre las mujeres refugiadas y migrantes venezolanas en 1.1 veces (110%). Además, si la persona consume medios de comunicación todos los días sobre temáticas relacionadas con la migración venezolana, duplica esta probabilidad (202%); mientras que estar expuesto a este tipo de noticias tres veces por semana aumenta la probabilidad en 1.5 veces (150%)”, reseña la indagación.

 

Conclusiones

Entre las conclusiones se resalta que las representaciones identificadas en el estudio, a partir del análisis de noticias de prensa escrita, digital y radial, y de los posts seleccionados en redes sociales, son, en su mayoría, negativas y discriminatorias.

La cobertura periodística sobre temas de movilidad humana está ligada, principalmente, a la criminalización, representando a la población refugiada y migrante como responsable de crímenes como el robo, el tráfico ilícito de drogas o la trata de personas.

Recomendaciones

Asimismo, recomienda no solo al estado si no los diferentes sectores de la sociedad civil a que se adopten medidas orientadas a modificar el abordaje noticioso de las mujeres refugiadas y migrantes venezolanas, al mismo tiempo que se promueva una imagen no estereotipada de estas mujeres.

 Diseñar e implementar campañas de sensibilización dirigidas a los medios de comunicación y a la sociedad en genera

 Diseñar e implementar campañas de comunicación interna para que funcionarias y funcionarios del sector público accedan a información que logre revertir los estereotipos de género

 Incorporar a la población refugiada y migrante como uno de los grupos objetivos frente a los cuales se deben implementar medidas y acciones de prevención y erradicación de la discriminación a nivel comunicacional.

PUEDES VER

Más de 3 mil venezolanos reciben tratamiento antirretroviral contra el VIH en Perú

De acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela R4V, hasta junio de 2023, Perú acoge a 1 millón 520 mil personas venezolanas, en condición de movilidad humana. De ellas, el 58% son mujeres, quienes en su condición de refugiadas y migrantes han enfrentado xenofobia y discriminación, han sido víctimas de acoso sexual y violencia de género, y han encontrado barreras en el acceso a un empleo digno.