
Financiera Confianza: ¿Eres migrante, quieres un crédito y no sabes cómo conseguirlo?
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
A través de la Clínica Jurídica se explicó qué es la migración como derecho humano
El activista lidera el CDR de Lurín y empezó su labor humanitaria durante su época universitario
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
A través de la Clínica Jurídica se explicó qué es la migración como derecho humano
El activista lidera el CDR de Lurín y empezó su labor humanitaria durante su época universitario
Conoce en qué consiste esta iniciativa internacional que defiende los derechos de los migrantes venezolanos
Asociación de ciudadanos venezolanos, mayores de edad, representantes o no de organizaciones de la sociedad civil, constituida con la finalidad de propiciar la integración y organización de la comunidad venezolana residente en el exterior
Restablecer la democracia, la libertad y el estado de derecho en Venezuela, a través del cambio político necesario y la refundación de la República.
Unir y empoderar a la diáspora venezolana para trabajar juntos en la defensa de sus derechos en los países de acogida y en la instauración de la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela.
Buscamos movilizar a la comunidad internacional para poner fin a la opresión y la dictadura en nuestro país, y trabajar incansablemente para asegurar un futuro libre y próspero para los venezolanos tanto dentro como fuera de Venezuela.
Aumentar la capacidad de incidencia de los venezolanos en el exterior en los procesos políticos que se planifiquen y desarrollen en Venezuela, con la intención de restituir la democracia y el estado de derecho.
1.- Integrar y aglutinar a los venezolanos residentes fuera del país, a través de sus organizaciones y agrupaciones o como individuos, alrededor de la defensa de sus derechos ciudadanos, así como articular y coordinar acciones con la sociedad civil organizada en Venezuela.
2.- Conformar una red de comunicación e información ciudadana que, de forma participativa y usando los recursos disponibles y las capacidades instaladas sea un canal permanente para la trasmisión de información veraz, para visibilizar las acciones que se realicen y motivar a los venezolanos en el mundo participar y defender sus derechos ciudadanos.
3.- Dotar al Movimiento de una estructura organizativa dinámica y eficaz para la acción efectiva en los procesos de incidencia y movilización, que sea producto de un proceso democrático y participativo que genere representatividad y legitimidad en todos los niveles: local, por países y global.
Ferias Integrales llevarán salud y asesoría migratoria a 12 distritos de Lima y Callao
4.- Desarrollar capacidades en términos de recursos, organización y conocimiento, para generar propuestas de soluciones tecnológicas, legales, organizativas, comunicacionales y financieras que faciliten la lucha por el ejercicio efectivo de nuestros derechos ciudadanos.
5.- Conformar el Fondo de Participación Ciudadana para que sea la fuente fundamental de los recursos necesarios para financiar los procesos y actividades del Movimiento, que deberá operar bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas
Convocar a los venezolanos en el exterior, en forma individual o a través de sus asociaciones, para lograr la organización e integración necesaria que genere propuestas y consolide un movimiento ciudadano, con las capacidades para incidir en el rescate y la defensa de sus derechos politicos.
El movimiento tiene Comité Ejecutivo en el que participan Humberto Calderón Berti, Luis Colmenares, Luis Corona, Wiliam Díaz, Juan Fernández, Ana Julia Jatar, Pilín León, Vladimir Mujíca, Paciano Padrón, Nancy Arellano y Ricardo Pinza.