
Financiera Confianza: ¿Eres migrante, quieres un crédito y no sabes cómo conseguirlo?
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
A través de la Clínica Jurídica se explicó qué es la migración como derecho humano
El activista lidera el CDR de Lurín y empezó su labor humanitaria durante su época universitario
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
A través de la Clínica Jurídica se explicó qué es la migración como derecho humano
El activista lidera el CDR de Lurín y empezó su labor humanitaria durante su época universitario
LLegó de Venezuela buscando tratamiento retroviral y encontró un país que la acogió en su proceso de transición
Hanna García es migrante y sexodiversa. En Perú comenzó la transición para terminar de verse como realmente es, una mujer. Llegó en el 2018.
Bailarina de profesión y cero positiva que recibe los medicamentos para mantenerse indetectable, contó a la OIM , que se vio obligada a migrar debido a la falta de terapia antirretroviral (TAR) en su país para atender el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Como muchos migrantes, trajo una vida y una profesión que no cabía en una maleta. Se graduó en la Universidad de Los Andes, en el Estado de Mérida, de danza y artes del movimiento.
Desde hace dos años trabaja como mesonera y está aprendiendo el oficio de preparar comida, que se ha convertido no solo en la actividad que la sustenta si no que disfruta mucho.
Considera que hay muchas cosas que pueden mejorar en beneficio de la sexovidersidad. Puso como ejemplo, la falta de información sobre oportunidades de trabajo, trámites migratorios y apoyo psicológico.
Temas especialmente importantes en los adolescentes de 14 o 15 años, miembros de la comunidad LGTBIQ+, que están migrando desde Venezuela y traen consigo muchas carencias. “Vienen con sueños, con ganas de estudiar, con ideas de lo que quieren hacer con sus vidas, pero son unos niños, y hay que guiarlos, tenemos que ayudarlos”, recalca; por ello hoy más que nunca, el mensaje que transmite esta fecha es que vivamos todos».