
Financiera Confianza: ¿Eres migrante, quieres un crédito y no sabes cómo conseguirlo?
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
A través de la Clínica Jurídica se explicó qué es la migración como derecho humano
El activista lidera el CDR de Lurín y empezó su labor humanitaria durante su época universitario
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
A través de la Clínica Jurídica se explicó qué es la migración como derecho humano
El activista lidera el CDR de Lurín y empezó su labor humanitaria durante su época universitario
Ministerio de interior busca organizar el flujo migratorio
El ministro del Interior, Vicente Romero, informó que, al 20 de abril del presente año, del millón y medio de extranjeros que ingresaron al país desde el 2018 a la fecha, el 60% permanece de manera irregular, en su mayoría de nacionalidad venezolana.
El titular del Mininter informó que en el Perú residen 1 584 081 extranjeros, de los cuales el 71.9% son de nacionalidad venezolana, es decir, 1 139 384 personaEn su presentación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, dijo que esto representa en conjunto a 943 380 personas.
Explicó que un inmigrante es irregular porque venció el plazo de permanencia otorgado por Migraciones, o cuando ha ingresado a territorio nacional sin haber realizado el control migratorio.
Cooperación internacional logra que 3.600 Venezolanos en Perú reciban atención médica
Sobre esta última modalidad, refirió que el 92% que ingresa bajo esta condición lo hace por la frontera con Ecuador.
Asimismo, adelantó que, para regular el flujo migratorio, el Ejecutivo tiene listo un proyecto de decreto supremo que modifica e incorpora artículos vinculados a la calidad migratoria especial residente, permiso temporal de permanencia y procedencia de regularización migratoria.
Esta disposición legal, dijo, trae como beneficios la continuación de la regularización al término del carnet de permiso temporal de permanencia, y también la actualización de la base de datos nivel biométricos y biográficos a escala nacional.
En otro momento, el ministro Romero informó que el Estado peruano formula y ejecuta su política migratoria en el principio de no criminalización de la migración irregular contemplado en el Decreto Legislativo 1350, y también en acuerdo de las Naciones Unidas.