
Más de 24 mil extranjeros podrían perder oportunidad de acceder al CPP por no acudir a su cita
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Hasta la fecha, se han presentado más de 114 mil personas han solicitado el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
La sede fue inaugurada el 25 de septiembre y estará habilitada para el público en general en los próximos días
Perú estará representado por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva
La primera sesión fue totalmente exitosa. Se explicó la ruta para la obtención de créditos y se brindó asesoría migratoria para que los migrantes y refugiados puedan cumplir con los requisitos que demanda la banca peruana
Conoce cuándo comenzarán los expulsiones de los no regularizados en Perú
Dentro del programa Venempende, diseñado para apoyar a los emprendimientos que nacen de la migración venezolana en Perú, se desarrolló la primera jornada de Educación Financiera el pasado 15 de junio.
La sesión virtual, que estuvo liderada por asesores de la Financiera Confianza, especialistas migratorio de la Clínica Jurídica Juan Germán Roscio y representantes del programa Venemprende.
Ellos brindaron útiles habilidades emprendedoras a través de la educación financiera y de la asesoría para el acceso a productos bancarios, en la que hubo una participaron 77 personas.
“Consistió en ofrecer información sobre los mecanismos que existen dentro de la banca peruana para acceder a productos financieros, específicamente crédito”, explicó Paulo Méndez, coordinador del programa Venemprende.
En la actividad hubo atención diferenciada: una para aquellos que no tienen carnet de extranjería, y con ellos se trabajó todos los fundamentos de educación financiera y con los especialistas de la Clínica Jurídica Juan Germán Roscio se explicaron los mecanismos para obtener otras calidades migratorias o regularización.
“Los migrantes con residencias vencidas o portadores de algunos documentos temporales, permisos temporales, se les generó una ruta de acceso y acompañamiento para que puedan acceder a calidades migratorias y en el caso de los que estén vencidos, entonces puedan aplicar a la renovación y, en el caso de los que hayan computado multas por residencia vencida también fueron atendidos”, dijo Méndez.
De la actividad, destaca la participación y el interés de los asistentes sobre los productos financieros y toda la oferta de la Fundación BBVA. La mayoría de ellos eran emprendedores, pequeños y medianos empresarios dispuestos a apalancar sus negocios mediante créditos.
Ante la receptividad de los presentes, Méndez anunció que el 06 de julio se desarrollará la nueva sesión bajo los mismos criterios de apoyar a los pequeños empresarios que busquen crecer económicamente en Perú con todos los beneficios de la banca y con el acompañamiento de Financiera Confianza, los detalles serán anunciados en las redes sociales de Veneactiva.
Los aspectos técnicos brindados durante actividades con esta es alcanzar la inclusión financiera plena de la población migrante y refugiada.