
Veneactiva presente en IV Congreso venezolano de Psicología
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
Los primeros esfuerzos de este programa se han implementado en Manchay
Ana María Diez estuvo en el Migracentro de Puruchuco y destacó la funcionalidad de esos espacios
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Nurys Morán expuso sobre los esfuerzos que desarrolla la organización para apoyar a la población migrante en Perú
Los primeros esfuerzos de este programa se han implementado en Manchay
Ana María Diez estuvo en el Migracentro de Puruchuco y destacó la funcionalidad de esos espacios
La presidenta fundadora de VeneActiva recordó que no se debe obviar la responsabilidad consular con los migrantes en el otorgamiento de documentos de viaje
Nancy Arellano, presidenta fundadora de VeneActiva, contó en una reciente entrevista para Nativa que la situación en la frontera entre Chile y Perú «revela la necesidad de una respuesta real de la movilidad humana en la región».
Detalló que las razones de los migrantes venezolanos y haitianos, que se movilizan a la frontera, son muchas. Una de ellas es la de retornar a sus países de origen y la otra tiene que ver con desplazamientos a diferentes destinos para lograr la reunificación familiar.
«De la situación que tenemos conocimiento es que entre los migrantes haitianos y venezolanos hay una ausencia de documentos de viaje vigente y corresponde a la labor consular. Es decir, que los consulados tanto de Haití como de Venezuela tienen que asumir la responsabilidad de otorgar documentos correspondientes a sus nacionales o ver incluso la posibilidad de un salvoconducto para que puedan realizarse las travesías entre los diferentes países», señaló Arellano, quien pidió no olvidar que se trata de una acción humanitaria.