
Financiera Confianza: ¿Eres migrante, quieres un crédito y no sabes cómo conseguirlo?
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
A través de la Clínica Jurídica se explicó qué es la migración como derecho humano
El activista lidera el CDR de Lurín y empezó su labor humanitaria durante su época universitario
Menú
La Clínica Jurídica Juan Germán Roscio brinda asistencia, acompañamiento y empoderamiento en derechos dirigido a migrantes y refugiados en el Perú.
Es una plataforma que selecciona, valida y filtra talentos profesionales y/o técnicos venezolanos con experiencia en diferentes áreas multidisciplinares.
Veneactiva y Financiera confianza tienen un convenio que te puede beneficiar.
A través de la Clínica Jurídica se explicó qué es la migración como derecho humano
El activista lidera el CDR de Lurín y empezó su labor humanitaria durante su época universitario
La estigmatización y los pasos seguros para las rutas de movilidad humana fueron parte de los temas tratados por la presidenta fundadora de VeneActiva en Contigo TV.
La presidenta fundadora de VeneActiva, Nancy Arellano, habló para Contigo TV sobre la estigmatización que ha sufrido la migración venezolana en los medios de comunicación durante las últimas semanas.
«Lo que es un problema es la estigmatización o generalización por nacionalidad. Para que nos hagamos una idea si la comunidad venezolana fuese un departamento sería el sexto más grande del país y estamos hablando de un número importante de una comunidad. Vamos a encontrar en muy pequeño porcentaje eventos de este tipo y tiene que ser penalizado con todo el rigor de la ley porque a fin de cuentas la inseguridad nos perjudica a todos», precisó.
Arellano señaló que no se trata de abogar para que se flexibilicen los controles en la frontera, sino de que haya pasos seguros y rutas de movilidad humana que sean seguras. Asimismo, se refirió a los titulares y el tratamiento de la información sobre migrantes que dan en diversos medios locales.
«Sería bastante extraño y deplorable que se caracterice a la persona o se pretenda asociar un comportamiento delictivo de una persona al lugar de nacimiento y eso es lo que está ocurriendo lamentablemente», dijo.
Recordó, además, que la única nacionalidad a la que le exigen visa en Suramérica es la venezolana. «Es el país con la mayor crisis migratoria y, a su vez, es el que tiene más barreras. Si tu tienes países donde hay fronteras porosas y generan barreras para las rutas oficiales vas a fortalecer los pasos irregulares», puntualizó.